Mostrando entradas con la etiqueta Grado Octavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grado Octavo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

EVALUACIÓN SEXTO, SÉPTIMO Y OCTAVO 1 PERIODO 2019


ASIGNATURA:
EDUCACION ARTISTICA
DOCENTE:
MARIO ALBERTO ARROYAVE VEGA
VALOR DE LA PRUEBA:
20 %
FECHA:
MARZO 17 2019 
PERIODO:
1
GRADO:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

GRUPO:









1-     Colorea la siguiente imagen solo con colores primarios

Haz click en la imagen que aparece 

tren para colorear
2-  Colorea la siguiente imagen solo con colores secundarios 

Haz click en la imagen que aparece 

raton

3- Los colores secundarios surgen de la mezcla de los colores primarios. Escribe al frente de los siguientes colores que color secundario se da con la siguiente mezcla 

Azul + amarillo = ______________________

Rojo + azul = _________________________

Rojo + amarillo = _____________________

4- Escribe en 5 renglones como te parece el blog y la evaluación del periodo 


Envia el trabajo anterior a la siguiente direccion:    artesordosmario@gmail.com
    
Escribe tu correo ______________________________________________








domingo, 28 de febrero de 2016

GRADO OCTAVO TÈCNICA AUDIOVISUALES 2019

Audiovisual es el concepto que une lo auditivo y lo visual (imagen y sonido).

La expresión "arte audiovisual" comienza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultánea. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.

El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).

Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial.


En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio. (para las personas sordas la imagen es tan importante que pueden entender el mensaje audiovisual de manera parcial o total)








ACTIVIDAD

- Escribe lo que entendió en el vídeo anterior

GRADO OCTAVO JUEGOS TEATRALES 2019


Juego teatral


El juego teatral, juego dramático o juego de rol (en inglés, role-play) es una breve representación teatral basada en una situación de la vida real —p. ej., comprar en un supermercado—, o bien en una situación ficticia —p. ej., un alumno interpreta a Salvador Dalí, otro, a Federico García Lorca y un tercero, a Luis Buñuel—. Cada alumno prepara, ensaya y representa un papel, en el que expresa opiniones, negocia con su interlocutor, intenta convencerlo, etc. Con frecuencia, los términos juego teatral y simulación se emplean como sinónimos e incluso se combinan entre sí (en inglés, role-play simulation, simulation game, role-playing game, etc.). A pesar de ello, algunos autores sí distinguen entre uno y otro tipo de actividad; p. ej., G. Porter-Ladousse (1987) considera que las actividades de simulación son extensas, complejas y pautadas, mientras que los juegos teatrales son más breves, simples y flexibles, es decir, más improvisados. En otros casos se considera que en un juego teatral el alumno no actúa en su nombre propio, sino representando a un personaje del juego, mientras que en una simulación el alumno conserva su propia identidad.
El juego teatrales una actividad comunicativa propia del Enfoque comunicativo, del Enfoque por tareas y de los demás enfoques didácticos interactivos, dado que propicia la interacción auténtica, basada en el significado —no tanto en las formas lingüísticas— y orientada hacia la consecución de unos objetivos extralingüísticos —no tanto puramente lingüísticos (gramaticales, léxicos, etc.)—, p. ej., alquilar una habitación.










ACTIVIDAD

-  Representa con tus compañeros una situación de la vida cotidiana (tema libre)
- Representa con tus compañeros la siguiente situaciones:

  •   Un niño perdido en el bosque y sus padres desesperado buscándolo 
  •  Un estudiante sordo se ha cambiado de colegio y se pierde y busca ayuda con los oyentes que encuentra en la calle  para encontrar su nueva institución educativa.
  • Una persona sorda se encuentra en la calle y se le presenta un agudo cólico  e ingresa solo aun hospital, para que lo atienda  (como debe actual para comunicarse el medico, las enfermeras y el personal 

GRADO OCTAVO LA ANIMACION 2019

LA ANIMACION 

Animación es la técnica o noción de movimiento que se aplica sobre un elemento o individuo. Hoy en día, el término animación está muy ligado a la producción gráfica de dibujos animados, pero en términos generales son muchas las situaciones en que la animación ocurre por fuera de aquella. En este sentido, un animal o individuo puede pasar del reposo a la animación a la hora de realizar cualquier tipo de actividad. ‘Estar animado’ es una expresión que implica la existencia de una actitud activa.

La animación como técnica artística podría describirse como la forma de generar secuencias gráficas en diferentes soportes para representar, a través de la alternación de unas y otras de modo continuo, la ilusión de movimiento aunque en realidad sean todas imágenes estáticas. La animación puede ser entonces entendida como una ilusión óptica ya que a los ojos humanos parece ser algo cuando en realidad no es más que la aplicación repetida de las diferentes imágenes lo que le da la condición de dinamismo y movilidad.









ACTIVIDAD

- Realiza en el cuaderno  una secuencia de dibujos en los cuales se observe la animación (movimiento)

- Realiza una actividad con tus compañeros donde se observe la animación (personajes en reposo que luego toman movimiento, de nuevo reposo y de nuevo movimiento), puede ser un juego, una representación de la vida cotidiana o un chiste